Archive for the ‘nuevarealidad’ Category

Sapiencia

20 julio 2022

Regreso a este lugar tras meses de ausencia, buscando una solución a mi dispersión mental. La canícula embarulla las neuronas: apenas se discierne, las perspectivas resultan tenebrosas y hasta la esperanza se ausenta porque se sabe que las calenturas seguirán decorando este verano insólito que ya despuntó en primavera, cuando tocaban templanzas. Y esas mesuras escasean aquí y allá: se percibe gran crispación en todos los rincones de este vivir nuestro y hasta en las series de ficción, el caos lo inunda todo, sin apenas espacio para lo ordinario, para ese existir diario con sus deliciosas naderías. Es como si la sabiduría fuese privilegio de unos pocos y no tanto por afán de estos «minisabios» de acaparar la sapiencia, como por la voluntad de renunciar a ella por parte de una extensísima mayoría. Porque, claro, si se asumen modos más fructíferos de emprender las cosas, nuestras malas maneras quedarán al descubierto y ya se sabe que cuanto desnude las vergüenzas es negado y combatido. Y, así, vivimos en una época en la que nadie sabe ni quien es ni quien desea ser y la confusión de identidades crea un panorama infernal en el que unos pisotean a otros por el mero hecho de ser y también de reflexionar; ni el discernimiento ni mucho menos la tolerancia o la disconformidad hallan lugar. Para sobrevivir, han de acatarse los dictámenes de las masas, que son desmontados en un plis plas con con un mero argumentacillo, pues el raciocinio, pese a los pesares, sigue laborando. Tiempos difíciles para la cordura por las elevadas temperaturas y también por esa abundancia de eslóganes que se adoptan para no cavilar; pensar por uno mismo es una rareza que suele, además, ser penalizada. Malos tiempos, pues, aunque algunos sigamos viviendo, dentro de estas extrañezas, con cordura, aferrándonos a cuanto es bueno, bello y verdadero. Nadie, en cualquier caso, nos va a robar la eternidad en la que ya moramos sin quizás saberlo; una vez que se descubre esa certeza, todo se acaba acomodando, aunque duela, aunque en apariencia esté desprovisto de sentido; todo, absolutamente todo está dotado de significación y ésa, y no otra, es la única realidad. Y, así, claro sí se puede existir.

Ausencias

26 diciembre 2021

Y recalo aquí tras meses de ausencias ocasionadas por líos varios. Y se ha echado en falta este lugar, pero la vorágine del día a día ha acabado engulléndome. Pretendo que esto no vuelva a suceder; adoro perseverar en cuanto emprendo; ese persistir me infunde ánimos para codiciar otras metas. Soy, como suelo, doña Proyectos, ando inmersa en esto o aquello y trato de que nada me aparte de mis anhelos, aun cuando ello implique bregar y enderezar el sendero. Cuanto más arraigados están los temores, más necesarios son los arrestos; la valentía no es más que acometer cuanto te hace tiritar. Los temblores son un buen indicador: somos vulnerables, finitos y, en consecuencia, humanos, por un lado, y tememos, con frecuencia, aquello que más conviene a nuestros intereses. Y a mí me asusta más no luchar por lo mío que esos virus que por ahí circulan. De lo mío sí soy yo responsable, de las pandemias uno no se puede librar, sólo encararlas con altas dosis de optimismo, buscando también el lado positivo. Cuanto acontece nos está susurrando aquello que no hemos querido escuchar durante demasiado tiempo: la vida es y será siempre incertidumbre, y ha sido así desde tiempo inmemorial. Tan pronto nos visitan las bonanzas, creemos recuperar ese control del que jamás hemos disfrutado. Las ausencias de certezas nos refrescan la memoria de lo que de veras somos. Y nada trae más paz que vivir en la verdad, sobre todo si esa verdad es aceptada en su integridad. Agradezco, por tanto, las ausencias que me recuerdan cada día mi bendita debilidad y aceptándola, transformo lo endeble en fortaleza.

Porvenir esplendoroso

9 mayo 2021

Los ánimos van serenándose tras la avalancha de acontecimientos que trajo abril, un mes siempre amable y hermoso que este año me obsequió con males en tropel que algún día entenderé. Mayo ha de ser más benévolo, porque sencillamente ha que serlo. Aquellos tiempos en los que me zambullía en los paisajes castellanos quedan muy atrás, pero han de retornar muy pronto porque amo la vida y las infinitas posibilidades que a diario se nos brindan para hacer el bien y crear, con pequeños gestos, un mundo más liviano y más coqueto. Sería un mundo bordado de flores, de atardeceres impetuosos o somnolientos, según el día y las apetencias, de paseos a la luz de la luna, de tazas de café, de filmes y de lecturas que absorben de tal modo que uno olvida hasta su paradero. Y hace unos años me sentaba en una desvencijada silla de mimbre en un recoleto jardín a contemplar el relucir de los cielos, el revolotear de los pájaros, el cimbrear de las hojas de los árboles… Entonces cada brisa acariciaba el alma y susurraba historias de anhelos y esperanzas. Y todo acontecía en medio de un silencio que me llenaba de belleza, de paz y de verdad, que son, además, una misma cosa; era un silencio que enlucía, que bisbiseaba palabras de amor, de ese amor eterno que no gastamos los hombres, de esa infinitud en la que todo cobra tino y sentido. En esas extensiones yo moraba, y lloraba, y reía, y confiaba, y añoraba aún un porvenir mejor que habrá de llegar porque, tras lo sucedido, solamente restan bellezas y esplendores. Y cuando lleguen, reiré y soñaré en estancias almidonadas de paz y de belleza donde el mal jamás hallará acomodo.

Retornos

25 febrero 2021

Y el día fue soleado y dejó bonitas estampas y mucha paz en el corazón; un paseo sosegado por la campiña obra milagros. Me he empapado de ese verde que ya cubre campos con espesos y bellísimos mantos. Me he adentrado también en terrenos pantanosos y me he embarrado, por ello, de arriba abajo; conforme ascendía por una colina que conducía a un lugar del pasado, me hundía más y más en el fango. Luego de vuelta al sendero firme y hermoso, al que nunca debí de abandonar, me he ido limpiando con hierbas silvestres. Y ese embarrarme me ha curado las nostalgias, pues algo mejor siempre aguarda, pero la impaciencia del momento ciega y me hace ver todo del revés. Tras ese fundirme con el paisaje, vuelvo a ser yo misma, a pensar con cordura y a contemplar la vida en su justa medida; sigo, claro, sin entender casi nada, pero no es una cuestión de razonamientos esto del vivir, sino de sentir lo que a cada instante concierne. Y si toca llorar, se llora; y si toca enrabietarse, uno da, si procede, patadas en el aire. Así se vive, día a día, momento a momento, sin mayores pretensiones. Abarcar más del preciso instante le sume a uno en un pozo de angustia y a ese lugar he decidido yo jamás retornar; esos retornos son inservibles para el cuerpo y para el alma.

Escucha

29 enero 2021

Frecuento este lugar una vez al mes, aunque a veces sí precise yo de más explanación, de contar las cosas bonitas y también las cosas feas que constriñen el corazón, pero que forman parte también del acontecer diario, que es variopinto y variado. La reiteración no halla acomodo en mi vida; siempre hay novedades a las que escuchar de igual modo que hay sucesos aciagos a los que prestar atención, pues todo merece ser tenido en consideración. Eludir lo siniestro de la vida no va a privarnos de sinsabores; los padeceres tarde o temprano acabarán acorralándonos de ignorarlos nosotros demasiado. Esquivar las emociones negativas no va a regalarnos una existencia sin espinas; si hay rosas, habrá espinas; y si pinchan y hacen pupa, soltará uno alaridos de dolor de ser necesario. Reprimir lo que sentimos es tan común que la mayoría desconoce qué anhelos lleva prendidos en el corazón. Hay que escuchar los latidos, para saber con qué musica ambientar las vivencias; las bandas sonoras desvelan a menudo nuestros miedos más ocultos. Así que este mes de febrero voy a dedicarlo a escuchar y a escucharme para, así, escuchar y entender mejor a los demás. Gracias, en cualquier caso, por seguir ahí, leyéndome y escuchándome.

Sobriedad

26 diciembre 2020

Sobran las ofensas pero también las bendiciones, luego el mundo se equilibra aunque algunos se empeñen en ensuciarlo con maldades. A a mí esta pandemia, que tanto asusta, me parece justa, aunque a todos afecte, especialmente a los más castigados por las injusticias, pero es que en algún momento había que replantearse este vivir nuestro tan para adentro, tan consumista. Por otra parte, la pertinaz contemplación del ombligo conlleva el dejar a la intemperie al resto de la humanidad, a fin de defender el terruño y el confort; de los otros, ya se sabe, se ocupará el gobierno o quien corresponda. El preservar lo nuestro, en comparación, adquiere tintes sacrosantos y a ello dedicamos los afanes, no sea que, al mirar al otro, nos contagiemos de humanidad, de compasión y hasta de generosidad. Y no es de extrañar que el COVID avance y ponga en jaque nuestras supuestas certezas, que a estas alturas han dejado de ser certezas aunque persistamos en aferrarnos a ellas. Y cuando el control se nos escapa, nuestro mundo se colapsa, pese a no haber ostentado jamás nosotros controles de ninguna clase. El mundo, desde siempre, fue incierto, veleidoso e incontrolable, así que soltar lastre se convierte en un ejercicio sabio y muy, muy deseable para sobrevivir a nuestros propios miedos, especialmente en tiempos de pandemia, y compartir se hace más que necesario. Sobriedad de egoísmo, pues.

P.D.: Quizá a algunos este texto resulte duro en estos días navideños, pero el Niño Dios nació en un pesebre por no hallar sus sus padres mejor acomodo. FELIZ NAVIDAD.