Archive for the ‘Arte’ Category

Cuaresma

28 marzo 2021

Llevo un rato peleándome con el blog para acceder al escritorio clásico, el que llevo años usando. Y estaba a punto de tirar la toalla, pero he seguido indagando hasta, finalmente, dar con él. Y así soy: tozuda. Y las dificultades raras veces me arredran; sigo adelante, aun teniéndolo todo en contra, porque sé que de estas perseverancias mías vendrán luego ristras de recompensas. Y, como suelo hacer en Cuaresma, estoy leyendo a Santa Teresa, en cuyos escritos hallo siempre consuelo; esta valerosa mujer luchó con nobles y prelados que consideraban sus deseos de fundar conventos disparatados caprichos. Y así me pasa a mí a veces con mis proyectos, que provocan asombro porque somos cobardes a la hora de perseguir metas, sin olvidar la fatiga del pelearse a diario con buena parte de la humanidad, la que, dicho sea de paso, ha renunciado a sus sueños por miedo a no cumplir expectativas, propias o ajenas, por temor a tropiezos y a afanarse en supuestos delirios. Eso sí: de hacerse realidad, causan las vituperadas quimeras grandes entusiasmos. Detrás de cada triunfo, hay montoneras de derrotas que nos dejaron del revés y con ganas de meternos en la cama a vegetar y a no padecer más; conviene recordar el itinerario para no errar el camino. Conociendo de antemano las peleas, elijo sufrir, elijo el ridículo y, llegado el caso, el escarnio. Elijo, en definitiva, vivir y ser feliz.

Resultados

23 noviembre 2020

Me enciendo una vela con olor a gardenia para hacer mi estancia en este lugar más placentera. En este hogar mío —el único que no me pueden arrebatar—, la magia sigue envolviendo vivencias y vocablos. 
Esta casita azul es un reflejo de quien soy y de quien seré; el pasado tiene menos cabida puesto que lo que se fue, aun doliendo, dejó ya de existir. Me interesa sólo cuanto pueda hacer en este preciso instante para crearme un futuro acorde a mis deseos, aunque ya sepa que el destino me pondrá los anhelos del revés y no para estropiciarlos, sino para darles la forma que merecen poseer. Ya no me involucro en resultados, artísticos o vitales, puesto que ahí pinto lo justo. Mi cometido no es otro que el de trabajar a diario sin pensar en metas de ninguna clase, pues el tiempo exacto que le corresponde a cada sueño para hacerse realidad no entra dentro de mis atribuciones. He aprendido, tras muchos coscorrones, que hay acontecimientos que de mí no dependen. Y este conocimiento es liberador, pese a que me haya costado años aceptar que la realidad proceda de acuerdo a sus apetencias y no conforme a las mías propias. Y espero que esta reflexión no suene derrotista, porque este dejar a las cosas seguir su curso natural es más sabio que andar peleándose con uno mismo y con el mundo. Ya prosperarán los proyectos cuando las circunstancias sean las precisas para que todo se ejecute con belleza y primor. Hay, pues, que laborar y proyectar pero sabiendo que las planificaciones, por muy cuidadas que sean, pueden tardar años en fructificar. Sé que, en todo caso, me espera un porvenir plagado de bonitas experiencias; habrá dolorcillos también, pero se usarán como combustible para crear un mundo mejor o para al menos intentarlo.

Ruegos

1 noviembre 2019

Estos días lluviosos de santos y difuntos infunden alientos pues se sabe que los que se fueron velan por los que aquí seguimos y prestan oídos a llantos y lamentos, a esos ruegos que nos anudan la garganta cuando lo humanamente posible ha dejado de ser humano y posible. Esos aliados celestiales confortan cuando las dudas asolan y nada se hace ni se piensa a derechas. La información desborda y uno ni sabe ni contesta puesto que emplea las horas en tratar de asimilar lo ininteligible o, al menos, lo que a algunos nos suena, por la extrañeza de sus componentes, a remotas galaxias envueltas en nebulosas que enturbian el pensar y el discurrir. Y, con tantas zozobras, el tiempo escasea pues ha de destinarse a combatir obstáculos y a arrostrar desánimos; el arrinconar la creación artística me sume en un caos informe en el que todo se magnifica hasta convertir la vida en un exceso que aturde y paraliza. Y en medio de este no saber, de este cansancio, pido a mis difuntos que alivien mis fatigas, que me aconsejen y me muestren una senda a seguir. Pido a mi padre y, sobre todo, a mi hermanito, al que se fue siendo un infante, que me proteja, que me instruya por estos caminos dudosos por los que deambulo y que me regale ese lugar que preciso, esos enseres que fueron míos y que un día se esfumaron dejándome huérfana de todo, hasta de lo más esencial. En este día de Todos los Santos te ruego que la vida me sea más benévola y que cese yo solo por un ratito de luchar. Te ruego que el día a día me conceda respiros y una existencia con también espacios que alberguen los recuerdos perdidos, los que hablan de mi identidad, de lo que soy, de lo que fui y de lo que algún día seré quizá.

Garabatear

9 octubre 2018

Es un placer garabatear una cuartilla teniendo o no teniendo nada relevante que desentrañar; escribo para vaciarme del exceso de vocablos que a ratos engulle mi entendimiento con nonadas de consonancias y disonancias. Es tanta la intensidad con la que convivo que a veces he de recurrir a descuidadas caligrafías para dar rienda suelta a las expresiones que mis emociones demandan. Nada especial ha acontecido; sólo un pálpito que llevo años en el corazón ha resucitado para colmarme el magín de sueños, de diálogos que imagino algún día ocurrirán en algún lugar de este mundo nuestro. No es más que un roce en la mejilla, una subjetividad poco razonada y razonable pero la siento de tal modo que parece real, muy real. Tal vez algún día confiese ese acontecimiento por el que mi corazón suspira de rato en rato; no lo desea de forma consciente, pero las lágrimas de dicha indican que esas corazonadas desvelan quizá pedacitos de realidad. Pudiera ser también que el buen juicio me haya abandonado a merced de estravagantes pálpitos. Poco importaría: mi cordura no es asunto que me preocupe en tanto viva yo una vida plena y coherente. Desde que amanecí me deleito en estos llantos “amorosos” que saben a dulce de membrillo y que brillan como esas hojas amarillecidas que esplenden en estos días soleados. Y lo hacen, y lo hacen saboreando sus últimos rayos sin discurrir si su comportamiento es respetable o razonable; así quiero yo “brillar” sin sesudos razonamientos, sin explicaciones que pongan en entredicho mi locura y ese aún inexistente amor que con tanta fuerza intuyo. Lloro porque sé que vendrá, me arrasará y me dolerá. Lloro porque siento y sentir es bueno.

El sueño de una noche de verano

12 agosto 2018

Agosto transcurre con placidez. Nada extraordinario acontece pero lo ordinario cobra tal brío y belleza que pareciera una existir en el país de las maravillas; cada gesto, por añadidura, delata las entretelas que escondo desde hace ya demasiado tiempo. Y parece que esos lienzos pujan por salir de su escondrijo para exhibirse aun deshilachados y caer, llegado el caso, en el ridículo. Más vale lidiar con las burlas que siempre acompañan a las aventuras que lamentarse en el futuro de cobardías que nos privaron de aquellos sueños que nos rondaban en la niñez, cuando ni se andaba con melindres ni se desdeñaban extravagancias. Entonces nos apropiábamos, como ladrones de sueños, del instante sin cuidar las poses ni la respetabilidad. A la luz de las luciérnagas se atravesaban espejos y se adentraba en un mundo fascinante donde yo, personalmente, me repanchingaba a escuchar a los grillos, a contemplar las danzas de las polillas y a aspirar las fragancias que regalaba el estío cuando los días se iban ya plegando. Las horas discurrían entre un variado surtido de fantasías; se saltaba de rama en rama para vislumbrar la vida en todo su esplendor, pues todo se envolvía de gasas y dorados.

Estoy, como antaño, viviendo sin poses ni límites y admirándome del encanto de cada momento. No hago esfuerzos, sólo me deleito para que la magia se adueñe de todo; las maravillas, una vez que se les ha abierto la puerta, entran en tropel.

El tiempo es eternidad

9 julio 2018

Llevo tiempo queriendo recalar aquí, pero los días siguen componiéndose de horas y no hay manera de estirarlas o, al menos, de organizarlas de forma más lúcida y valiosa. Y, sin embargo, añoro pasear por esta casa virtual que, pese a mis escasos desvelos, sigue en pie; no me inquieta el cuidarla o descuidarla, pues son muchas las cosas que me ocupan y preocupan. Pero viene bien un respiro, un tenderse a retozar en un prado a contemplar la belleza de la creación: sin ese recrearme en lo creado malviviría; me perdería lo que me nutre, lo que alimenta mis sueños y guía ese peregrinar diario que es la vida. El tumbarse a la bartola durante un tiempo prudencial cunde más que una buena tanda de esforzadas horas; el trabajo fluye luego sin esfuerzo y sus frutos son tan hermosos que embellecen el resto de las tareas. He de venir aquí, a este blog, a perder un poco el tiempo. Al fin y al cabo, en esta casa virtual he resuelto muchas cuestiones, y poseo aún interrogantes que a ratos eludo por temor a nuevas empresas. Día a día voy afrontando el existir con estupor, pues mis propias iniciativas no dejan de asombrarme; soy una caja de sorpresas hasta para mí misma, de ahí que en mi vida el aburrimiento no tenga cabida. Eso sí: he de recordar que el tiempo no es oro sino eternidad para así no constreñirme en exceso y dejar también que la galbana se apropie de las estancias en las que a diario laboro. Así siempre será más fácil vivir, así la cosecha será también más abundante.

Tendedero

11 junio 2018

La vida se ha convertido en un cuadro impresionista; alegres pinceladas recaman paredes, bóvedas y suelos; el verdor abruma  y resalta entre los grisáceos que se han apoderado de esos cielos que ahora siempre lucen plomizos. Eso sí: la colada se ha convertido en tarea complicada. Aprovechando uno de esos claros que brinda el día -esplendores en los que los pájaros cantan y brincan-, se tiende la ropa con la esperanza de verla alguna vez seca. Y se va oreando hasta que la lluvia irrumpe en forma de granizo. Entonces se descuelgan las prendas a gran velocidad y la ropa regresa con lamparones al tendedero interior. Y con tanto trajín, uno se agota; se sale también a pasear a deshoras, durante los escasos ratos en los que las aguas se ausentan. Y no me quejo: adoro el olor a lluvia y contemplo a diario cómo ese incesante lloro engalana los paisajes de tal modo que hasta las cunetas rezuman poesía. Por otro lado, prefiero la gratitud al malestar que provocan los continuos lamentos. Acepto cuanto viene aunque, a ratos, duela a rabiar; contemplo la adversidad como una fase de transición que me aupará a esos collados que anhelo. He de confiar y de ignorar las negruras que envuelven los acontecimientos; la vida cambia en un plis plas, tal y como lo hace la meteorología. A diario, además de pelearme con los tendederos, espero lo imposible. Una vez más.

Soledad sonora

17 mayo 2018

Trajino mucho últimamente: mis largas jornadas de lectura y escritura son cosa del pasado. Sigo disfrutando de días tranquilos en los que me envuelvo de una soledad salpicada de murmullos: el zumbido de una mosca, el triscar de unos pájaros, la algazara de los niños en un patio de recreo o los rumores de las ráfagas de viento y lluvia me sumen en una bendita modorra que me retrotrae a esas horas de la infancia en las que el no hacer nada estaba permitido y alentado. Entonces he de hacer esfuerzos por regresar a las tareas; aun así: a ratos me permito, por toda actividad, contemplar la creación, deleitarme en esta soledad sonora que tanto me llena. Otros días voy de acá para allá con la cámara a cuestas capturando miedos, esperanzas, zozobras, deseos o esos últimos clarores que hermosean los días con pinceladas que siempre subyugan y atolondran; es una belleza que inunda el alma de paz y ansias de bien. Pero es el holgazanear, el tumbarme veinte minutos a sestear, o al menos a intentarlo, lo que más réditos me otorga: hallo soluciones a todas las cuestiones que me inquietan y veo, de pronto, con claridad aquellas respuestas que mi tozuda mente esquivaba en su ceguera. En la galbana resuelvo yo el acontecer diario, limo sus aristas y me embebo a un tiempo de sosiego, de belleza y de sabiduría.

Arremetidas

14 marzo 2018

Llueve sin descanso, como si el Cielo llorase las penas que los hombres nos causamos en ese afán de codiciar metas que ni traen bienes ni contento. Antes bien, nos arrojan a un cieno de injusticia e iniquidad en el que sólo caben pesares; la zozobra nos zarandea, la inquietud arrasa certidumbres hasta dejarnos exangües. El arremeter contra el otro es la norma, sea o no sensato. No reparamos en que detrás de cada acontecimiento hay un sinfín de motivos y también de misterios. Ante lo que no entendemos, la aceptación sin enojo es la postura más sana y sabia. Y de esta guisa se pueden afrontar calamidades con descanso. Y de esta guisa se toman decisiones que, en circunstancias normales, aturdirían los sentidos. Y en este ir y venir de razonamientos, se cuela la esperanza y se sabe que todo saldrá bien: se haga lo que se haga, los frutos serán buenos aunque se recubran de espinas. Hay que perseverar en esa confianza en el bien, en la verdad y en la belleza. Los dramas de la vida dejan de serlo cuando uno se vuelca en la creatividad artística, porque pergeñando sueños nos revestimos con una capa que repele arremetidas; sólo importa entonces la historia que se quiere contar, ya sea con palabras, imágenes o pinceles. Esa historia es la que importa, la que salva de la locura, la que ilumina aun el porvenir más sombrío. La realidad se afronta, pero se hace de otra manera gracias, precisamente, a esa bendita irrealidad que a mí siempre me resulta más cuerda y competente que todas las mentiras que inventamos para dañar al otro y para eludir quiénes somos.

Sainete

5 marzo 2018

Mi percance con las ramas de laurel me trajo dos esguinces y un sinfín de vendajes y complejidades. Había que reposar y bajar la inflamación; como no paraba, de tanto como tenía que hacer, me ataba a los pies sendos paños de cocina con cubitos hielos que, según trajinaba, iba perdiendo por el pasillo. Luego llegaron cosas más serias; no dejé que el desánimo me venciese: me reí de este sainete que es mi vida y seguí adelante con tropiezos y sonrisas. Esta mañana me resquebrajé tras pelearme con Movistar y con su inexistente departamento de atención técnica. Anoche, a causa de un desaguisado con Internet, me vi privada de la Gala de los Oscar. Llevaba días con siestas a deshoras para sobrevivir a la noche en blanco; y así me quedé: en blanco, pero sin Oscars. Son meses de ver una película tras otra, pues mi vida se mide también en planos y secuencias. Aún me cuesta aceptar este disgustillo y en esta no aceptación sólo padezco. Se puede vivir sin Oscars y sin casi nada. A todo se puede uno enfrentar con confianza, sabiendo que lo mejor está por llegar y que cada contratiempo tiene su significado. Al escribirlo, me aligero y aun la belleza de la vida me corteja de nuevo. Nada entiendo, y no me refiero a alfombras rojas y estatuillas, pero he de aceptarlo para convertir estos males que me aquejan en bienes, para que dejen de condicionar mi ahora y vivirlo con paz y esperanza. Confío en lograrlo antes de acostarme; haré lo imposible. Día a día.