Suenan rugidos en las entrañas, en tanto los dolores despedazan el alma; pasa de rato en rato, pero cuando pasa hay que padecerlo. Y no sirve analizarlo: duele de igual manera, aunque se conozca su raíz y su significado. Se precisa tiempo para madurarlo; una vez deje de escocer, se contemplará como una de mis tantas debilidades, porque soy más de debilidades que de fortalezas. Y esta fragilidad mía me causa destrozos y muchos lloros. El mundo se me antoja a menudo como un emplazamiento despiadado en el que extrañas criaturas luchan por el poder, por imponer sus criterios, sean o no bienintencionados, y por excluir al que destaca por alguna singularidad, para crear así una extensa mediocridad en la que nadie brille más de la cuenta. El caso es que veo yo en todos potenciales y posibles resplandores, pero parece que la norma que rige a estos seres exóticos no es tanto el afanarse en esas metas que les concederían la felicidad que añoran, como el impedir que otros alcancen sus sueños. Este poner la zancadilla porque sí me resulta insólito, aun cuando sea una norma muy recurrida. Eso sí: el perseverar en las luchas acaba dando sus frutos, con independencia de que te incluyan o excluyan. La verdad, que es buena y bella, acaba siempre aflorando, disipando dudas y miedos; hagan lo que hagan, digan lo que digan, la mentira jamás se perpetuará en el tiempo. Jamás de los jamases. Y esto sí es una certeza.
P.D.: El editor de WordPress se me ha transformado en uno supuestamente más avanzado, muy a mi pesar, y me ha resultado imposible adjuntar mi consabida foto. Si alguien sabe cómo hacerlo, le agradecería que me lo explicara.
9 octubre 2020 a las 18:42 |
Te mando un abrazo enorme, Zambu. Sigo disfrutando de tus escritos.
9 octubre 2020 a las 22:59 |
A mí me parece que cada vez escribo peor, pero es que a esto le dedico dos minutos y como no leo en castellano, me lío de lo lindo. Gracias por tu fidelidad, Cande. Gracias de corazón.